lunes, 30 de noviembre de 2009

LA EXPOSICIÓN ORAL


Imprimir






En unos días comenzaréis con las presentaciones orales ante vuestros compañeros, conviene que tengáis presentes algunos errores que se cometen con frecuencia y que deslucen la exposición mejor preparada:

1. Olvidarse de la introducción: empieza presentando el tema y avanzando brevemente el contenido, de lo contrario el resultado puede ser caótico.

2. Preparar material para doce presentaciones: sé realista, cuentas con un máximo de 10-15 minutos; calcula el tiempo que te tomará la exposición antes de presentar tu tema en clase.

3. Hablar demasiado deprisa: para tus compañeros se trata de un tema novedoso del que no saben gran cosa, tenlo en cuenta y habla claro y despacio.

4. Hablar hasta que te retiran la palabra: nunca llegues a este extremo. Es una de las mayores desgracias de un orador.

5. No vocalizar: respira profundamente y deja que el aire al salir te vaya marcando el ritmo de la pronunciación, no hables atropelladamente ni dejes palabras o frases incompletas.

6. No mirar al público: si tú no los miras, ¿cómo quieres que ellos te escuchen? Dirige la mirada a tus compañeros.

7. El baile de San Vito: estate quieto. Planta bien los pies en el suelo y cuenta lo que tengas que contar. El lenguaje corporal es muy importante: mantén una postura erguida y recuerda que determinados gestos pueden ayudar a subrayar la importancia de lo que cuentas y a transmitir confianza y seguridad.

8. Leer: ni se te ocurra. ¿Para qué quieres la cabeza? Apréndetelo: no hay nada más aburrido que una exposición leída de principio a fin.

9. Contar cosas que no entiendes: tú no te enteras ¿y pretendes que se enteren los demás? Asegúrate de que comprendes todos los conceptos de tu exposición y recuerda que al final habrá un turno de preguntas.

10. Saltarse la conclusión: siempre, siempre, siempre recapitula al final recogiendo las ideas más importantes y da por concluida la exposición de forma nítida, de lo contrario parecerá que faltan cosas por decir.

viernes, 27 de noviembre de 2009

ORACIONES COMPUESTAS por COORDINACIÓN

jueves, 26 de noviembre de 2009

LA CRISTIANA CAUTIVA, romance tradicional.

También conocido como el romance de don Bueso, pertenece al grupo de
los romances moriscos y de frontera.
El músico Héctor Braga interpreta esta versión recogida en Asturias
acompañándose de una zanfona.

1. ¿Cuál es la rima del romance?
2. Resume el desarrollo argumental.
3. ¿Qué rasgos lingüísticos vinculan este romance con Asturias?
4. Indica algún recurso destinado a facilitar su memorización (reglas nemoténicas) .




EL ROMANCERO SEFARDITA





















LA GALANICA
avridme galanica
que ya amanece
avridme galanica
que ya amanece

avrid ya vos avro
mi lindo amor
esta noche yo non duermo
pensando en vos

mi padre está meldando (1)
se sentirá
mi padre está meldando
se sentirá

amatadle la candela
se durmirá
amatadle la candela
se durmirá

avridme galanica
que ya amanece
avridme galanica
que ya amanece

avrid ya vos avro
mi lindo amor
esta noche yo non duermo
pensando en vos

mi madre está enfornando
se sentirá
mi madre está enfornando
se sentirá

aruvadle la palica
se durmirá
aruvadle la palica
se durmirá

avridme galanica
que ya amanece
avridme galanica
que ya amanece

avrid ya vos avro
mi lindo amor
esta noche yo non duermo
pensando en vos

1- meldar: leer


Paloma Díaz-Mas
Instituto de la Lengua Española del CSIC

Cómo hemos llegado a conocer el romancero sefardí
Una de las ramas más ricas y fecundas del romancero es la sefardí;
es decir, la que durante siglos mantuvieron viva los judíos
descendientes de los expulsados de la Península Ibérica a
finales de la Edad Media.

Asentados en un entorno no hispanohablante (como el
Oriente mediterráneo o el norte de África), los sefardíes conservaron
el uso del español (conocido como ladino o judeoespañol) como lengua de comunicación y
literaria hasta las primeras décadas del siglo XX. Su literatura
estuvo compuesta por una variedad de géneros, que van desde
las traducciones de la Biblia hasta la poesía estrófica, los comentarios
bíblicos, los tratados de moral, la novela, el teatro o
el periodismo.

Y también, cómo no, por la literatura de transmisión
mayoritariamente oral (cuentos, canciones, romances);
géneros que ya existían en la España medieval y que entre los
sefardíes pervivieron, conservando temas antiguos e incorporando
a lo largo de los siglos temas y motivos nuevos, de
creación propia o tomados de la literatura de los pueblos con
los que los judíos de origen hispánico convivían (es significativo,
por ejemplo, que varios romances de los sefardíes de Macedonia
sean, en realidad, traducciones o adaptaciones en
judeoespañol de baladas griegas o de temas balcánicos).

Para leer más pincha aquí.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Edición electrónica de RIMAS Y LEYENDAS

Biblioteca Virtual Cervantes: Rimas y Leyendas.

LA CUEVA DE LA MORA.

jueves, 12 de noviembre de 2009

LAS METÁFORAS EN LA PUBLICIDAD

En esta presentación podréis ver y analizar la forma en la que los publicistas hacen uso de las figuras retóricas en sus mensajes. En una sociedad invadida por la publicidad hay que buscar recursos novedosos que llamen la atención del potencial comprador, y las imágenes son fundamentales para conseguir este propósito.

Os recomiendo que veáis la presentación utilizando toda la pantalla, para ello debéis pinchar en "full screen".

(Si desconocéis el significado de alguna palabra en inglés, utilizad el enlace al "wordreference")

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Gustavo Adolfo Bécquer.




Guía de lectura de Rimas y Leyendas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Lecturas 1º ESO









Estas son las obras de entre las que debéis elegir una como segunda lectura obligatoria del trimestre:

1. Colmillo Blanco, Jack London (Alianza Editorial)
2. Mundo de Tintas (una de las tres que componen la trilogía: Corazón de tinta, Sangre de tinta y Muerte de tinta), Cornelia Funke (Siruela)
3. Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl (Alfaguara)
4. Luces del Norte, Philip Pullman (Ediciones B)

jueves, 5 de noviembre de 2009

La invasión de las siglas. Dámaso Alonso.

Las siglación y la acronimia son procedimientos para crear palabras muy activos en la actualidad. El poema de Dámaso Alonso trata precisamente esta cuestión: la continua presencia de las siglas en nuestro idioma.

Léelo en esta presentación, y trata de contestar después a las preguntas que se plantean.





- ¿Cuál crees que es la actitud del poeta ante la abundancia de siglas? Busca expresiones que justifiquen tu afirmación.
- De entre todas las que se citan, hay algunas que tienen connotaciones positivas: búscalas y averigua su significado.
- Identifica las siglas que son inventadas.
- ¿Qué significa balumba y cuál es su etimología? (utiliza el buscador del DRAE en esta página)

Descarga aquí este poema.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿De dónde viene GOOGLE?

En este vídeo encontraréis la respuesta explicada por el conocido astrónomo y divulgador científico Carl Sagan.

MATILDA, Roald Dahl

¿Sabíais que en 1996 se rodó una adaptación cinematográfica del libro que acabáis de leer?
Aquí tenéis el vídeo promocional de la película; ¿identificáis quién es quién?

Matilda
Reparto: Rhea Perlman, Mara Wilson, Danny DeVito
Director: Danny DeVito


martes, 3 de noviembre de 2009

Mafalda aplicando su lógica



lunes, 2 de noviembre de 2009

LOS CRÍMENES DE LA RUE MORGUE, Edgar Allan Poe



Pinchad aquí y entraréis en una página donde podréis leer y escuchar el relato que tuvimos que interrumpir en un momento crítico el viernes.

El funcionamiento es muy sencillo: sólo tenéis que ir avanzando con las flechas del menú a medida que vayáis leyendo ¡y escuchando!.

Muy recomendable.

Pro ACERCANZA


Imprimir

"[...] El último jueves [a Antonio Mingote] lo felicitamos todos, anticipadamente, por esta llegada triunfal a los noventa y, en el curso de la sesión, analizamos y discutimos la palabra acercanza, que aparece en el DRAE como voz antigua con el significado de «proximidad, relación» y, efectivamente, desapareció a finales del siglo quince, su última aparición escrita es de 1494. Toda voz que no haya llegado al siglo dieciséis, que no esté documentada en los clásicos, debe ser tratada por el diccionario histórico, claro esta, pero desaparecer del actual para aligerarlo, para hacer sitio a la riada de neologismos que van llegando y se van haciendo usuales en el intercambio cotidiano. Lo recuerdo y propongo su eliminación, pero los escritores presentes (Arturo Pérez-Reverte, Javier Marías, Francisco Brines, Emilio Lledó) se han enamorado de ella, les parece sugestiva y susceptible de ser usada, de entrar en competencia con cercanía o proximidad e introducir algún matiz diferenciador que ahonde en el significado y piden su indulto. Si ellos son capaces de revitalizarla, de reintroducirla en la lengua en las próximas semanas, sus textos la justificarán y, por supuesto, la salvarían. Se aplaza, pues, la ejecución de la sentencia. Antonio, que también está con ellos y dispuesto a cooperar en la conservación, me dice: «¿Cómo estamos tú y yo? En acercanza. ¿En qué se ha apoyado nuestra amistad de años? En la acercanza académica». Me convence [...]".
Gregorio Salvador (Abc, 17 de enero de 2009)

¿Os sumáis a la campaña para resucitar este cadáver lingüístico? Aumentemos nuestra acercanza a tan vetusto término.

Analizador Sintáctico


Atendiendo a las dificultades que habéis encontrado con este programa, os dejo de nuevo el enlace y os aclaro la ruta de acceso al análisis sintáctico:

- En la barra de menú superior tenéis tres opciones:

a. Repasar gramática
b. Analizar oración nueva
c. Analizar oración existente

- Elegid la opción "b" o "c" y buscad oraciones simples en el repertorio del programa.

¡Buena suerte!

(Por cierto, si algún alumno de 1º quiere probarlo, que empiece por "repasar gramática")